Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell, 1er. Barón de Gilwell (Londres, Reino Unido, 22 de febrero de 1857 - Nyeri, Kenia, 8 de enero de 1941) fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica, especialmente por su heroica dirección en la defensa de Mafeking. Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros se multiplicaron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil. Sus ideas, plasmadas en Escultismo para muchachos y otras obras, inspiraron a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con lo que se inició de manera informal el escultismo. El 26 de febrero de 1865, a sus ocho años y cuatro días, escribió una pequeña composición que tituló Leyes para mí cuando sea viejo: Yo quisiera que la gente pobre sea tan rica como nosotros, es justo que ellos sean tan felices como nosotros; cuando cruzas en el camino con una persona pobre y le das algo de dinero, estás actuando con justicia y debes dar gracias a Dios, porque Él ha hecho que la gente pobre sea pobre y la rica, rica. Y ahora yo te digo que debes ser bueno; siempre que puedas pide a Dios en tus oraciones que seas bueno, pero no serás bueno con solo rezar, sino esforzándote por serlo. Robert Baden Powell. Tras obtener diversos premios y reconocimientos, se retiró con su esposa a Kenia, donde murió. Fue sepultado en Nyeri; su tumba tiene inscrito un mensaje de Baden-Powell para todos los scouts del mundo. "“Intentad dejar este mundo un poco mejor de como os lo encontrasteis” que resume uno de los fines a lograr en los jóvenes a través del Escultismo.
La historieta o cómic de aventuras constituye uno de los géneros de acción más populares de la Historieta. Dado que "la aventura en su sentido más puro siempre ha estado presente en la historieta, en todas sus facetas y en todos sus géneros". La fascinación que provocan las historietas de aventuras mencionadas se deba a su correspondencia con las vivencias humanas que implican constantes procesos de exposición a situaciones inseguras.
sábado, 8 de octubre de 2016
El lobo que nunca duerme
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario